Argentina podría alcanzar u$s100.000 millones en exportaciones

La Argentina se prepara para un incremento significativo en sus exportaciones, que podría alcanzar u$s100.000 millones hacia 2032 o 2033. Este anuncio lo hizo el canciller Pablo Quirno durante el Foro Económico Argentino-Israelí, en el que participó el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, quien visitó el país con una sólida delegación de empresarios.

Quirno destacó que este aumento en las exportaciones va a ser crucial para fortalecer la estabilidad económica del país. En su discurso, también puso en valor los logros del programa económico de Javier Milei, el presidente, que a su juicio ha evitado una “crisis terminal”.

Credibilidad Internacional y Grandes Inversiones

Uno de los puntos que tocó Quirno fue la necesidad de que la Argentina recupere la credibilidad internacional. Aseguró que, en un futuro cercano, se podrán ofrecer condiciones atractivas a todos los inversores, similar a lo que el Gobierno ya propone para aquellos que se sumen al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Para fortalecer el sector de las grandes inversiones, especialmente en minería, Quirno enfatizó que es vital establecer un régimen especial aprobado por el Congreso. Dado que este tipo de inversiones requieren tiempo para madurar, es clave asegurarse de que el marco legal sea estable y predecible.

Contribución del Sector Energético

Respecto al comercio exterior, el canciller se refirió al rol fundamental que juega el sector energético en el ingreso de divisas. Mencionó que el superávit energético hasta ahora es de u$s6.000 millones y que se espera que este año alcance u$s8.000 millones. Las proyecciones son alentadoras; en tres años podría llegar a u$s25.000 millones.

Además, subrayó que las exportaciones agrícolas y ganaderas suman u$s25.000 millones. Esto significa que, en un futuro cercano, podríamos estar hablando de “otra pampa” productiva. Si analizamos el superávit de la balanza comercial de los diez meses de este año, nos damos cuenta que casi todo proviene del sector energético: un 88%. Esto implica que de cada diez dólares de superávit, nueve provienen de Vaca Muerta.

Proyecciones del Sector Minero

Quirno también realizó proyecciones optimistas sobre el sector minero. Comparó los actuales u$s4.000 millones de exportaciones con los casi u$s50.000 millones que genera Chile, indicando que en 5 a 7 años podríamos alcanzar u$s25.000 millones en exportaciones mineras.

Por último, mencionó que una vez que se eliminen las retenciones en el campo, la Argentina podría superar los u$s100.000 millones en ventas al exterior. Aseguró que la sociedad está apostando por este cambio.

Apoyo de Israel a la Economía Argentina

En respuesta a estos avances, el canciller israelí, Gideon Sa’ar, expresó su apoyo a las reformas económicas argentinas, calificándolas de “las más ambiciosas del mundo en este momento”. Comentó que “la Argentina está despegando” y que esta colaboración durante tiempos difíciles no será olvidada, haciendo referencia a la situación en la Franja de Gaza.

Además, anunció que la embajada de Israel en Buenos Aires sumará un agregado comercial, un puesto que antes no existía, lo que podría facilitar aún más la relación comercial entre ambos países.

Botão Voltar ao topo